Por fin ha llegado el QGIS 3.0 para dar otro gran paso en la revolución de los GIS de software libre. En esta ocasión QGIS toma el nombre de la ciudad catalana de Girona, lugar de su 15ª convención de desarrolladores. Ya puedes descargarlo para tu sistema operativo desde: https://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html
El proyecto QGIS nació en julio de 2002 con el lanzamiento de su primera versión de Quantum GIS 0.0.1 alpha, con su capacidad para importar y visualizar datos en PostGIS como principal novedad.
Fuente: Sutton, T. (2009). Quantum GIS - 5 minute tour. |
Desde su mismo nacimiento ha ido desarrollándose cada poco tiempo e incorporando constantes avances en sus herramientas que lo han convertido a día de hoy en el líder indiscutible de los GIS de código abierto, esto ha sido posible gracias a la gran comunidad de desarrolladores y usuarios con la que cuenta QGIS y que no para de crecer día a día
El pasado mes de diciembre la empresa australiana North Road ya desveló algunas de las novedades que trae QGIS 3: https://north-road.com/2017/12/24/24-days-of-qgis-3-0-features/
El proceso de desarrollo de esta versión ha estado lleno de dificultades ante la magnitud del desarrollo de QGIS en esta nueva versión. La principal dificultad ha sido producida por la actualización a Python 3 y Qt5, y la necesidad de adaptar todos los plugins del software a esta actualización para que sean compatibles. Pero finalmente todas estas dificultades han sido superadas y el esperado QGIS 3.0 ya está aquí, y tal y como se esperaba las novedades son numerosas y suponen una revolución en el líder de los GIS libres. A continuación mostramos algunas de las principales novedades que nos trae QGIS 3.0 con nuestros propios ejemplos.
PRINCIPALES NOVEDADES QGIS 3.0:
Administrador de fuentes de datos:
Esta nueva herramienta permite gestionar todas las capas y archivos con nuestros datos desde un mismo panel. Esta herramienta nos permitirá cargar distintas fuentes de datos desde la misma ventana, lo cual nos ahorrará bastante tiempo a la hora de cargar nuestros datos.
Herramientas de procesos:
Se han añadido numerosas nuevas herramientas a la caja de herramientas de procesos de QGIS, con un aspecto totalmente renovado y un buscador de herramientas mejorado. Entre todas estas nuevas herramientas de procesos destacamos las herramientas de análisis de redes con las que podemos calcular por ejemplo la ruta más cercana entre dos sitios de manera simple.
Procesos en segundo plano:
Capacidad de ejecutar diferentes procesos a la vez en segundo plano, pudiendo continuar con otras tareas de nuestro trabajo mientras finalizan estos procesos.
Vistas:
Uno de los grandes avances de esta versión es la capacidad de abrir diferentes vistas tanto planas como también en 3D, pudiendo sincronizarlas para ver un mismo punto desde diferentes perspectivas planas y tridimensionales. El nuevo visor 3D permite visualizar en tres dimensiones tanto ráster a partir de MDE (modelos digitales de elevaciones), como capas vectoriales. Para el caso de las capas vectoriales hay primero que activar su renderizado 3D en las propiedades de la capa vectorial, dando unos valores de altura y extrusión, así como un estilo de representación.
Vista previa del SRC seleccionado:
En la selección del Sistema de Referencia de Coordenadas, tanto del proyecto como de las capas, se ha incorporado una vista previa que nos permite comprobar a que zona del planeta corresponde el SRC utilizado mediante un minimapa.
Perfiles de usuario:
En esta nueva versión de QGIS, se incorpora la posibilidad de crear múltiples de perfiles para diferentes usuarios. De esta manera se podrá guardar la disposición personalizada de las ventanas y herramientas del programa para cada usuario de QGIS en un mismo ordenador.
Seleccionar objetos por valor:
Esta nueva herramienta de selección amplía considerablemente la capacidad de filtrado a la hora de realizar una selección en una capa vectorial. Gracias a esta nueva herramienta se pueden seleccionar las entidades que cumplan ciertas condiciones de igualdad con los valores que indiquemos de una forma más avanzada.
Geoprocesos con capas con distintos SRC:
En QGIS 3 ya no es necesario reproyectar dos capas a un mismo Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) para poder realizar geoprocesos con ellas (cortes, intersecciones, diferencias, etc), siempre y cuando lógicamente coincidan espacialmente sobre el lienzo del mapa.
Muchos más métodos de remuestreo ráster:
La herramienta ráster de combar o reproyectar, cuenta ahora con muchos más métodos de remuestreo que permiten resultados más precisos:
Edición de etiquetas:
Se han añadido nuevas herramientas de edición de las etiquetas, pudiendo mover, rotar e incluso cambiar el estilo de cada etiqueta de forma independiente a las demás.
Mejora en la herramienta de edición de nodos:
QGIS 3 incorpora una importante mejora en la herramienta de edición de nodos o vértices de capas vectoriales, con un comportamiento mucho más fluido y la capacidad de extender líneas con facilidad.
Nuevos símbolos:
Se han añadido nuevos símbolos para puntos, líneas y polígonos:
Nuevo diseñador de mapas:
El diseñador de mapas se ha renovado por completo, con un comportamiento mucho más fluido. La realización de mapas es ahora mucho más sencilla y rápida, con herramientas mejoradas como el administrador de guías.
Mejoras en la digitalización avanzada:
Se ha mejorado el comportamiento de las herramientas de digitalización avanzada, entre ellas destaca el autotrazado que ha mejorado notablemente su funcionamiento. Recordando nuestra entrada de cómo digitalizar correctamente en QGIS, ahora las opciones de autoensamblado se encuentran en la pestaña Proyecto.
Junto a estas mejoras se añaden herramientas de digitalización avanzada nuevas, como la de desplazamiento que permite aumentar o encoger un polígono una distancia seleccionada.
Hemos visto así algunas de las principales novedades que incorpora QGIS 3.0, pero hay muchas más y prometen ampliarse en sucesivas actualizaciones del programa, el listado completo (hasta 147 novedades) se puede consultar en: https://github.com/qgis/QGIS/blob/master/NEWS
En cuanto a sus complementos, aún faltan muchos por adaptarse a la nueva versión de QGIS, pero es seguro que irán actualizándose en las próximas semanas y completando el potencial del nuevo QGIS 3 Girona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios, dudas y sugerencias: